Una foto ilustrativa de Slack para acompañar el artículo sobre trabajo a distancia

7 pasos para poner en marcha Slack

Pasos sencillos para ayudar a todo el mundo a implementar Slack en toda su organización, estén donde estén

Podrás abrir Slack con éxito incluso cuando tengas poco tiempo. Esta guía te ayudará a implementar Slack de forma rápida y efectiva en tu organización.

Consejo: Antes de comenzar, crea un canal en Slack (llámalo #proy-slack) con estas personas para administrar el proyecto en un solo lugar.

1. Dale acceso a todos a tu espacio de trabajo digital

Este es el primer paso es asegurarte de que todas las personas que necesiten Slack puedan acceder. Puedes empezar con un solo departamento o bien darle acceso a toda la empresa.

2. Crea tus primeros canales y ayuda a tus empleados a empezar a trabajar con Slack

Comunicar con eficacia permite que todos tus empleados sepan que utilizarás Slack. También garantiza que sepan usar esta plataforma y que además quieran hacerlo.

Cómo crear un canal de anuncios

  • Para compartir un anuncio con toda la organización, primero cambia el nombre del canal #general a #anuncios-empresa. Este canal es donde compartirás los anuncios importantes de la organización con todos tus empleados.
  • Cuando envíes un mensaje a @canal en tu nuevo canal de anuncios, también se enviará una notificación por correo electrónico a todas las personas que todavía no hayan aceptado su invitación de Slack. Al mencionar @canal, todas las personas podrán ver los mensajes más importantes, pero trata de utilizar las menciones con moderación.
  • Puedes restringir los permisos de publicación para tu canal de #anuncios-empresa a solo actualizaciones importantes de parte de los equipos y el liderazgo de las comunicaciones internas.
  • Lanza el canal de #anuncios-empresa con una nota de tu patrocinador. Puedes usar algo como esto de mensaje de bienvenida:

Hola, @canal, ahora Slack se convierte oficialmente en nuestro espacio de trabajo digital. ¡Les damos la bienvenida!

Invertimos en Slack porque nuestro éxito depende de la forma en que trabajamos en equipo y queremos brindarles las mejores herramientas disponibles. Slack es un centro de actividades donde podemos trabajar juntos, compartir archivos y conectarnos con otras herramientas. Facilitará en gran medida la colaboración multifuncional y reforzará nuestro conocimiento y compromiso grupal.

Algunos consejos para comenzar:

  • Los canales son como espacios para reunir a las personas de los departamentos, equipos, proyectos o con intereses comunes
  • Manténgase al tanto de las actualizaciones importantes en este canal
  • Busquen ayuda en los canales de #ayuda como #ayuda-personas.
  • Compartan lo que les dé resultado en #consejos-slack

¡Nos vemos en el canal! 👋

Hasta que todos utilicen Slack, es buena idea que tu patrocinador también envíe esta comunicación por correo electrónico. También puedes incluir ciertos pasos para que los usuarios sepan cómo iniciar sesión y pedir ayudar si tienen algún problema. Por ejemplo:

Primeros pasos para unirte a Slack:

  1. Descarguen las aplicaciones de Slack para computadora y dispositivos móviles
  2. Para iniciar sesión, busquen la invitación que recibieron en el correo electrónico o los pasos a seguir de TI
  3. Utilicen las guías de conceptos básicos de Slack
  4. Empiecen uniéndose a su departamento, equipo y canales de ubicación, después sigan navegando y uniéndose a otros canales en Slack

3. Crea canales para trabajar

Configura la aplicación para que la comunicación transcurra en canales y no en mensajes directos, especialmente en los canales públicos cuando puedas. Con los canales públicos las personas correctas pueden encontrar información importante, las conversaciones en equipo pueden ser de conocimiento público y todos pueden beneficiarse del contexto de decisiones tomadas en el pasado.

 

4. Crea canales sociales para conectar más con todos

 

5. Conecta Slack con otras herramientas

Slack se conecta con las otras herramientas que tu organización y equipos utilizan para centralizar todo en un solo lugar, lo que entrega una mejor experiencia a los usuarios y genera más valor a las inversiones existentes. Revisa el Directorio de aplicaciones para conectar las herramientas que usas habitualmente.

Si bien siempre puedes expandir tus conexiones con el paso del tiempo, aquí te mostramos cómo empezar:

  • Primero, conecta tus herramientas principales de productividad para archivos, llamadas, correos electrónicos y calendarios, como OneDrive, Zoom, Outlook y Gmail.

 

 

  • Luego, elige algunas herramientas claves de tu departamento como ServiceNow para TI, PagerDuty para ingenieros, Salesforce para ventas, Marketo para los empleados de marketing o Envoy para los equipos de mantenimiento.

 

 

  • Existen varias opciones para aquellos que quieran crear flujos de trabajo y aplicaciones en Slack:

6. Trabaja con clientes, socios y proveedores en Slack Connect

Los mensajes directos de Slack Connect son una forma sencilla de comunicarte directamente con otra persona ajena a tu organización, sin tener que salir de Slack.

  • Asegúrate de que tus usuarios sepan que en Slack pueden conectarse con sus homólogos externos para hacer el trabajo más rápido
  • Envía una invitación a un mensaje directo de Slack Connect para que los demás sepan que deseas comunicarte con ellos
  • Los propietarios y administradores, si lo desean, pueden modificar los ajustes y permisos correspondientes a los mensajes directos de Slack Connect

Un canal de Slack Connect funciona igual que un canal normal de Slack, solo que conecta dos o más (¡hasta 20!) organizaciones. Esto significa que un equipo de tu empresa puede comunicarse con la Empresa B, por ejemplo, un cliente o un proveedor, en el mismo canal.

  • Habla con tus equipos que trabajen con socios externos (como ventas, relaciones comerciales, compradores, gerentes de proveedores y contratistas) y descubre si desean comunicarse a través de Slack en lugar de hacerlo por correo electrónico
  • Envía una invitación a un canal de Slack Connect para que los demás sepan que deseas trabajar con ellos

7. Más consejos y prácticas recomendadas para trabajar con Slack de forma asincrónica

La información anterior es el punto de partida para trabajar con Slack correctamente aunque también puedes hacer muchas otras cosas divertidas e interesantes. Aquí tienes los últimos consejos:

  • Envía una actualización diaria acerca de en qué estás trabajando en los canales de los equipos y pídele a tus compañeros que hagan lo mismo. El comando /recordar puede automatizar un recordatorio para que todos lo hagan cada día a la vez, como una reunión virtual
  • Con Slack Calls y el uso compartido de la pantalla, una conversación rápida ayudará a que las cosas avancen. También puedes usar un comando como /zoom para hacer una reunión directo desde Slack
  • En reuniones de muchas personas, utiliza un canal destinado a preguntas y debates para que más gente participe en la conversación
  • Usa el Generador de flujos de trabajo para recopilar comentarios del equipo
  • Instala la aplicación Donut para que los equipos puedan sumarse a los distintos “cafés virtuales” con parejas aleatorias
  • Debes estar pendiente de Future Forum para informarte sobre cómo empresas como la tuya pueden llevar a cabo las transformaciones necesarias para prosperar en esta nueva economía

Más recursos

¿Te resultó útil este recurso?

0/600

¡Genial!

¡Muchísimas gracias por tus comentarios!

¡Entendido!

Gracias por tus comentarios.

¡Uy! Estamos teniendo dificultades. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.