Introducción
Una empresa promedio pierde más del 20 % de su capacidad productiva debido a la carga organizativa.
Esta carga incluye todo el tiempo que los equipos pierden en buscar información (como la lista de asistentes a la conferencia del año pasado) o en coordinarse internamente sobre el estado de los diseños, los textos, las aprobaciones de presupuestos y otros factores que inciden en el éxito de una campaña o un programa.
Con este manual, tu equipo de marketing y tú descubrirán cómo usar Slack como su sede digital, un lugar centralizado donde puedan compartir ideas sobre campañas, administrar el contenido creativo y repetir los resultados con mayor rapidez. Trabaja con la ayuda de canales, integra las aplicaciones y los servicios que ya utilizas, e implementa varias funciones de Slack para encontrar la información instantáneamente. De este modo, tus compañeros podrán invertir su tiempo y energía en lo que realmente importa: atraer clientes y mantenerlos satisfechos.
“Los equipos de marketing que usan Slack ejecutan sus campañas un 16 % más rápido y realizan un 8 % más de campañas de marketing al año”.
1. Accede a la información y los expertos internos de toda la empresa
Más que un lugar para organizar las conversaciones, los canales públicos crean automáticamente un centro de conocimientos en el que todos los integrantes de la organización pueden realizar búsquedas. Si te comprometes a realizar la mayor parte de tu trabajo en canales públicos, cuando otro miembro necesite más información para sacar adelante una campaña (como los resultados de la encuesta más reciente o el avance en el diseño de un cartel publicitario), toda esa información ya estará a su alcance.
La mejor opción es reservar los canales privados para las conversaciones confidenciales y los mensajes directos para el intercambio rápido de datos u opiniones.
“Todos los colaboradores que trabajaron en el proyecto pudieron comprender con facilidad este hilo de conversación único y coherente, y centrarse en un objetivo común. La colaboración fue posible gracias a Slack”.
2. Convierte la información en acción al instante
Cómo obtener datos de campañas en tiempo real en Slack
Los equipos de marketing necesitan usar un amplio conjunto de datos para tomar decisiones y repetir las campañas rápidamente. Ya no desperdicies el tiempo con hojas de cálculo ni cambiando de una aplicación a otra. Extrae valiosos datos en tiempo real de otras plataformas y servicios gracias a las aplicaciones e integraciones de Slack, y consúltalos directamente en los canales donde tu equipo ya está trabajando.
El envío de los datos a los canales públicos garantiza que los gerentes y otros miembros del equipo puedan mantenerse al tanto sobre los avances y los resultados de los proyectos. Además, un menor número de cambios entre aplicaciones e inicios de sesión implica un menor número de contratiempos.
Integración de las herramientas de marketing con Slack
Conecta estas aplicaciones y servicios a tu espacio de trabajo de Slack para reunir más flujos de trabajo de tu equipo en un mismo lugar.

Recopila informes detallados de Salesforce y Google Analytics, y compártelos con tu equipo directamente desde Slack.

Entérate de cuándo reforzar o pausar una campaña al supervisar en tiempo real las tasas de clics y conversión en Slack. Escribe /Askadstage en la barra de mensajes para ver los análisis de campañas realizadas a través de Google y las plataformas de redes sociales, así como para pausar las campañas al instante.

Mantén a todos los integrantes coordinados e impulsa tus proyectos al recopilar actualizaciones desde Asana, la herramienta de supervisión de proyectos. Crea tareas, agrégales comentarios y márcalas como completadas sin salir del canal.

Consulta el estado de interacción de las campañas por correo electrónico y recibe actualizaciones cuando los usuarios se suscriban y cancelen su suscripción. Inicia un hilo de mensajes para analizar en detalle un resultado concreto con tu equipo.

Recibe alertas automáticas cuando alguno de tus sistemas de marketing tenga un problema y notifícalo a los administradores de ese sistema específico en el canal.

Usa sencillas fórmulas de automatización (o Zaps) para realizar el seguimiento de datos aún más detallados. Por ejemplo, puedes recibir en Slack un resumen de los nuevos seguidores en Twitter todos los días, cada semana o cada mes, o bien puedes supervisar las menciones de un hashtag en fotos y videos de Instagram.
Agrega estas aplicaciones a tu espacio de trabajo y descubre muchas otras en la categoría Marketing del Directorio de aplicaciones de Slack.
Consejo: Configura recordatorios semanales (/recordar) para ti mismo, para un grupo de usuarios (@equipo-marketing, por ejemplo) o para un canal completo. Así, recordarás a los miembros del equipo que deben publicar novedades sobre el estado de la campaña y mantener actualizados los registros.
3. Mantén el impulso, obtén autorizaciones rápidas y mantén satisfechos a los clientes
Unamos estos consejos con algunos ejemplos de flujos de trabajo que te ayudarán a conectarte con mayor facilidad con expertos internos, colaboradores y partes interesadas.
Mantén la dinámica con comentarios y autorizaciones rápidos
No es necesario organizar una reunión: invita a los miembros del equipo de todas las organizaciones a los canales del proyecto para mantener en movimiento el proceso de producción. Ahorra aún más tiempo al utilizar emojis para responder rápidamente, a la vez que evitas las conversaciones innecesarias y mantienes organizados los canales.
Consejo: ¿Necesitas debatir un diseño con mayor profundidad? Inicia una llamada de Slack y usa la función de pantalla compartida, o agrega tu aplicación de videoconferencias favorita a Slack, para trabajar juntos en los ajustes y las mejoras.
Sincronízate con los equipos de ventas para darles a los clientes un trato esmerado
Si surge algún evento, conferencia o seminario web en tu campaña, asegúrate de que tus listas de invitaciones y confirmaciones estén actualizadas con la ayuda del equipo de ventas. Simplemente conecta la aplicación de Salesforce a tu espacio de trabajo para recibir y compartir de forma automática la información de contacto de los clientes directamente en Slack.
Causa una buena impresión con las respuestas en tiempo real
¡Bravo! Tu campaña se ha lanzado oficialmente y los usuarios están respondiendo. Deleita a tus clientes con respuestas oportunas diseñadas minuciosamente. Agrega la aplicación de Twitter al canal para que puedas canalizar los comentarios y las preguntas de los clientes en tiempo real. Después, invita a redactores y otros creativos para que contribuyan con respuestas útiles, ingeniosas y populares.
4. Canal compartido: reúne a agencias, proveedores y socios bajo un mismo techo
La comunicación con agencias publicitarias, empresas de relaciones públicas, proveedores y otros socios externos mediante correos electrónicos, llamadas y reuniones puede crear una gran cantidad de idas y venidas innecesarias. Optimiza tu trabajo y haz que los socios externos se sientan parte del equipo al crear un canal compartido para vincular tus espacios de trabajo de Slack. Así, podrás mantener a todo el mundo al tanto de los avances con mayor frecuencia, además de buscar y compartir datos, y mejorar los resultados con mayor rapidez.
“Con los canales compartidos en Slack, paso de mis equipos internos a mis proveedores externos en un instante. La posibilidad de invitarlos a una conversación eliminó muchos pasos intermedios”.
¿Y ahora?
Este manual tiene mucha información para asimilar. Por ello, incluimos algunas sugerencias para que tu equipo comience a optimizar los flujos de trabajo, agilizar los procesos y mejorar el acceso a la información entre equipos.
- Haz un poco de limpieza en los canales: mantener un orden adecuado en los canales es fundamental para que la comunicación entre los equipos y los departamentos sea clara. Asegúrate de reorganizar con frecuencia la lista de canales y archiva los que ya no sean importantes o útiles. Consulta estos consejos para disminuir las distracciones en Slack.
- Replantéate el nombre de los canales: ¿existen reglas uniformes para denominar todos los canales? ¿Están etiquetados para que la finalidad quede clara? Tómate un momento y cambia el nombre de los canales para que sea sencillo encontrarlos y seguirlos. Obtén más información sobre las prácticas recomendadas para poner nombres a los canales.
- Prueba algunas aplicaciones: conecta algunos servicios clave que uses a menudo (como las herramientas de análisis) al espacio de trabajo de tu equipo e intenta compartir y actualizar datos directamente en Slack. Explora las aplicaciones de marketing para Slack.
Para obtener consejos e instrucciones detalladas sobre cómo organizar los canales, trabajar con aplicaciones y mucho más, visita nuestro Centro de ayuda. O bien, si prefieres interactuar con otro humano, escríbenos cuando quieras a feedback@slack.com o búscanos en Twitter @slackhq, y te ayudaremos con mucho gusto.