Haz que tus flujos de trabajo en Slack sean más flexibles gracias a la lógica condicional

Automatiza tareas complejas en Slack con flujos de trabajo dinámicos y sin necesidad de programar código, que se adaptan a condiciones específicas.

Del equipo de Slack8 de agosto de 2025

Lo que necesitas saber:

  • El creador de flujos de trabajo ahora incluye ramificación condicional, lo que permite crear flujos de trabajo automatizados complejos y con varias ramificaciones sin tener que escribir ni una línea de código.
  • Integra los flujos de trabajo de Slack con más de 70 aplicaciones, incluida Salesforce, y centraliza la automatización entre tus herramientas actuales.

Las tareas repetitivas, el cambio constante entre aplicaciones y la dificultad para encontrar información consumen tiempo y energía mental. Automatizar el trabajo es clave, pero a menudo resulta complicado y exige herramientas especializadas o ayuda del equipo de TI. Slack te lo pone fácil con una forma sencilla y sin complicaciones técnicas de crear flujos de trabajo y automatizar tareas desde un único lugar.

Gracias a los valiosos comentarios de nuestra comunidad, el creador de flujos de trabajo de Slack ahora permite crear flujos con varias ramificaciones condicionales. Puedes diseñar y gestionar flujos complejos con varias ramificaciones directamente en Slack, conectarlos con tus herramientas y automatizar procesos sin escribir ni una línea de código, lo que te hará ganar tiempo y eficiencia.

Automatización con ramificaciones condicionales

Con la reciente incorporación de la ramificación condicional al creador de flujos de trabajo, puedes diseñar procesos complejos con varias ramificaciones en tan solo unos clics, adaptando el flujo según condiciones específicas. Actualmente, esta función admite hasta 10 condiciones y se adapta a muchos casos de uso: desde clasificar incidencias según su gravedad, hasta dirigir solicitudes al equipo, departamento o región correspondiente, o incluso establecer flujos de aprobación.

“La ramificación condicional permite que cualquier persona de nuestro equipo cree flujos de trabajo con lógica condicional sin necesidad de saber programar código. Esto democratiza la automatización y facilita procesos como las aprobaciones, la atención desde la asistencia técnica y, en definitiva, acelera los procesos internos”.

Bradford JohnsonDirector global de ventas y formación de partners, Reddit

Entre las nuevas funciones del creador de flujos de trabajo se incluyen:

  • Ramificación condicional: Crea flujos de trabajo dinámicos en cuestión de minutos que se adapten a criterios específicos. Por ejemplo, puedes configurar un flujo para enviar las solicitudes de asistencia a canales concretos según el tipo de incidencia, o automatizar aprobaciones asignando distintos responsables según la región o el equipo.
  • Automatización que se integra con todas tus herramientas: Conéctate con Salesforce y más de 70 conectores de aplicaciones para crear flujos de trabajo con lógica condicional que funcionen con tus aplicaciones, tus datos y tus procesos dentro de Slack. Por ejemplo, puedes integrarlo con tus herramientas de gestión de proyectos, tu CRM y otras aplicaciones clave para centralizar todos tus flujos en un solo lugar.
  • Compatibilidad mejorada: El creador de flujos de trabajo se integra con todo el sistema operativo de trabajo de Slack, incluidos los canales, formularios, listas y canvas, lo que garantiza una automatización fluida y mayor versatilidad. Por ejemplo, puedes usar un formulario para recopilar solicitudes de vacaciones, enviarlas al responsable para su revisión y notificar al solicitante si han sido aprobadas o denegadas. Todos los datos pueden guardarse en un canvas o una lista para su seguimiento.
  • Más interactividad en tus flujos de trabajo: Ahora puedes configurar hasta cinco botones de continuación, cada uno vinculado a una rama diferente del flujo. Esto permite controlar mejor la ejecución y registrar los datos asociados. Por ejemplo, puedes enviar un mensaje con botones como “Aprobar”, “Rechazar” o “Derivar”, y cada uno activará una rama específica del flujo.

“La ramificación condicional en el creador de flujos de trabajo ha supuesto un antes y un después para Slack y para nuestra organización. Nos ha permitido mejorar nuestros de trabajo de forma rápida y sencilla, de tal manera que las automatizaciones ahora toman decisiones, se simplifican los procesos y se acelera la asistencia a nuestros equipos internos”.

Scott PattonConsultor principal de ingeniería, especializado en ingeniería de sistemas, Verizon

Ejemplo: automatización de un flujo de trabajo de solicitudes de asistencia

Con el creador de flujos de trabajo, puedes configurar un flujo que automatice el envío de solicitudes de asistencia al equipo correspondiente.

Así funciona: los usuarios pueden enviar una solicitud de asistencia mediante el flujo de trabajo del canal #help-desk (#asistencia) cuando tengan un problema. Justo después, se les envía un mensaje automático con la confirmación y el número de ticket.

Para recopilar más detalles, se abre un formulario de Slack que solicita al usuario información sobre el tipo de problema y sus datos de contacto.

En función de lo que indique el usuario:

  • Si el problema es técnico, la solicitud se envía al canal #tech-support (#asistencia-técnica) y se menciona al ingeniero de guardia para hacer el seguimiento.
  • Si tiene que ver con la facturación, la solicitud se dirige al canal #billing-support (#ayuda-facturación) y se crea una tarea en la herramienta de gestión de proyectos para el equipo de facturación.
  • Si el problema está relacionado con el equipamiento, la solicitud se redirige al canal #equipment-support (#asistencia-para-equipamiento) y se avisa al responsable de asistencia.

Una vez enviada la solicitud, el usuario recibe un mensaje de seguimiento con el nombre de la persona que la gestionará y cuánto tiempo tardará en recibir una respuesta.

Durante todo el proceso, se hace seguimiento del estado de la solicitud de asistencia y el usuario recibe actualizaciones. Al resolverse la incidencia, se le envía un mensaje final con la confirmación y la opción de dejar comentarios.

Cómo crear tu primer flujo de trabajo con ramificación condicional

  1. Crea el flujo de trabajo: Elige como acción inicial “A partir de un enlace en Slack”. Los usuarios harán clic en un botón para iniciar el flujo.
  2. Añade los primeros pasos: Gracias a la interfaz sin código de Slack, puedes incluir acciones como confirmar la solicitud, recopilar información mediante formularios y notificar a los miembros del equipo correspondientes.
  3. Implementa la ramificación condicional: Configura una lógica condicional para dirigir el flujo de trabajo en función de criterios específicos. Por ejemplo, puedes enviar una solicitud de asistencia a distintos canales según el tipo de incidencia o su gravedad, o redirigirla automáticamente a la región o departamento correspondiente según las reglas personalizadas que definas.
  4. Seguimiento y cierre: Configura los pasos necesarios para notificar al usuario sobre el progreso del flujo de trabajo, hacer seguimiento del estado de la tarea y confirmar su cierre una vez finalizado el proceso.
  5. Cuando termines, ponle un nombre al flujo de trabajo y añádelo a la pestaña de flujos del canal. También puedes destacarlo en el canal para que los usuarios lo encuentren más fácilmente.

Más información sobre las ramificaciones en nuestra Guía del creador de flujos de trabajo.

“Gracias a la ramificación condicional en los flujos de trabajo, recibo actualizaciones semanales automáticas en mi sistema de registro, con la frecuencia y la precisión que necesito. El paso de resumen con IA del flujo de trabajo genera un resumen de toda la actividad del proyecto y lo añade a mi herramienta de seguimiento de estado. Si no ha habido actividad, el estado se marca como “Sin cambios desde la semana pasada”. Así puedo dedicar más tiempo a los clientes y menos a la gestión de proyectos.”

Matt RoyCofundador, 21b

Automatiza tus flujos de trabajo justo donde se trabaja 

Con el creador de flujos de trabajo de Slack, ahora puedes crear procesos automatizados complejos y con varios pasos que se adapten a tus necesidades. Así, cualquier persona puede crear y gestionar flujos avanzados de forma rápida y directa en Slack, para que puedas simplificar tus tareas y dedicarte a lo que de verdad importa.

Tanto si gestionas tareas simples como proyectos complejos, el creador de flujos de trabajo es la forma más sencilla y eficaz de automatizar tu trabajo sin salir del entorno donde colaboras con tu equipo.

¿Por qué no lo pruebas? ¡Felices automatizaciones! 🚀

    ¿Te ha resultado útil esta publicación?

    0/600

    ¡Genial!

    ¡Muchísimas gracias por tus comentarios!

    Entendido

    Gracias por tus comentarios.

    Vaya. Estamos teniendo dificultades. ¡Inténtalo de nuevo más tarde!