👋 ¡Hola! Parece que lo tienes todo listo para crear tu primer flujo de trabajo. Eso es fantástico, y estamos a tu disposición para ayudarte con el proceso.
¿Qué son los flujos de trabajo?
Ejemplos de flujo de trabajo
Prácticamente cualquier tarea o proceso que lleves a cabo en tu día a día puede convertirse en un flujo de trabajo en Slack: desde recopilar información y enviar recordatorios al equipo hasta administrar solicitudes y mucho más.
Recopilar información
Enviar recordatorios
Administrar solicitudes
Crea un flujo de trabajo con un formulario para recopilar datos en un formato coherente, en lugar de solicitar manualmente al equipo que te envíe determinada información.
Programa un flujo de trabajo para que envíe un recordatorio periódico a tu equipo. Así, podrás estar al tanto de las tareas importantes.
Crea un flujo de trabajo que tu equipo pueda usar para recopilar solicitudes y actuar en consecuencia.
Crear un flujo de trabajo
Para crear un flujo de trabajo, tienes que dividir una tarea o proceso grande en pequeñas partes, que llamamos pasos. Cada paso realizará una acción específica para avanzar el flujo de trabajo. A continuación te indicamos cómo crear uno desde cero.
Paso 1: Elige cómo se iniciará el flujo de trabajo
Si lo inicias con un enlace, puedes compartirlo directamente con las personas, agregarlo a marcadores o añadirlo a un canvas. Para que tu flujo de trabajo se ejecute automáticamente, elige otra forma de iniciarlo: según lo programado, cuando se use una reacción emoji o cuando alguien se una a un canal.
¡Pruébalo!
Haz clic en Crear flujo de trabajo y, luego, indica cómo quieres iniciar el flujo de trabajo.
Sigue las instrucciones (variarán según la opción elegida).
Haz clic en Guardar.
Consejo: Para empezar a partir de una plantilla, selecciona una de la siguiente lista Formas para comenzar.
Paso 2: Agrega los pasos que las personas llevarán a cabo
Cuando hayas decidido cómo iniciar tu flujo de trabajo, tendrás que agregar pasos para completar la tarea en cuestión.
Consejo: Antes de agregar pasos, planifica el flujo de trabajo. Para ello, anota una lista de las acciones que debe hacer. Esto te ayudará a no olvidarte de nada, ya que cada paso representa una acción específica.
¡Pruébalo!
Busca la lista de pasos disponibles o una acción específica, como enviar un mensaje directo o crear un nuevo canal. Ofrecemos una serie de pasos de Slack y quizás también veas pasos de aplicaciones de terceros.
Haz clic en un paso para agregarlo y, luego, sigue las instrucciones para personalizarlo.
Paso 3: Publicar tu flujo de trabajo
El último paso de la creación de un flujo de trabajo consiste en publicarlo para que se pueda usar. Si el flujo de trabajo se inicia con un enlace, puedes copiarlo tras su publicación y compartirlo donde quieras. Si un flujo de trabajo se inicia automáticamente, estará listo en cuanto hagas clic en el botón Publicar.
Explorar más recursos
Ahora que has aprendido los aspectos básicos, te recomendamos que eches un vistazo a otros recursos.
Crear un flujo de trabajo Usa este tutorial para crear flujos de trabajo a través nuestras plantillas y obtén más información sobre cómo crearlos desde cero.
Buscar y usar flujos de trabajo Un resumen sobre cómo los miembros de tu espacio de trabajo pueden buscar y usar los flujos de trabajo que crees.