Desarrollo organizacional: qué es y cómo aplicarlo en tu empresa

El desarrollo organizacional tiene el objetivo de detectar, corregir y optimizar aquellos procesos que puedan ralentizar el crecimiento de la empresa.

Del equipo de Slack17 de noviembre de 2025

La comunicación interna efectiva es la base del desarrollo organizacional.

 

El mayor riesgo del desarrollo organizacional es considerarlo un concepto teórico, cuando realmente no tiene sentido si no se aplica al trabajo conjunto.

Esta práctica no sirve únicamente para grandes organizaciones, de hecho, es muy útil en el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. En ocasiones, cuando una empresa crece, pueden aparecer determinadas situaciones que sostienen o ralentizan este avance, que acaba resultando más costoso de lo esperado. Las ventas crecen y los equipos de trabajo se amplían, pero encontramos algunos obstáculos que impiden un crecimiento completo, tan necesario para sobrevivir en el mercado actual. Cuando aparecen estos hándicaps, generalmente en forma de falta de coordinación, bajos niveles de motivación entre los empleados o silos entre departamentos, es necesario buscar respuestas y aplicar soluciones prácticas. El proceso de resolución de este hipotético estancamiento se denomina desarrollo organizacional e implica una serie de prácticas que impulsan el crecimiento real del negocio. Pongámonos en situación: imagina que el equipo de Ventas de una organización no se comunica de manera efectiva con el de Producto y promete beneficios que realmente no ofrece el artículo. Este escenario representaría un obstáculo en el crecimiento de cualquier empresa porque genera desconfianza en los clientes; el desarrollo organizacional busca exactamente paliar este tipo de situaciones.

Qué es el desarrollo organizacional y qué no es

Al fin y al cabo, incluso cuando algo funciona bien, existen oportunidades de mejora. Por eso el desarrollo organizacional es un proceso continuo enfocado en la optimización del trabajo conjunto en una empresa, tanto dentro de cada equipo como en la conexión entre distintas áreas. No se trata de cuestiones teóricas, sino de un trabajo práctico que implica a todos los ámbitos de un negocio. Es como ajustar el GPS interno de tu cultura para que todos los equipos avancen hacia el mismo destino sin desviaciones.

De hecho, esta es una de las principales confusiones que genera este concepto: el desarrollo organizacional es un proceso que depende de toda la empresa y sus departamentos, no es algo exclusivo del área de Recursos Humanos. Mientras este último sector se centra en la implementación de políticas, la selección de personal o su tratamiento, el primero incluye el desarrollo de procesos y la cultura organizacional, actuando sobre la estructura del negocio.

Por ejemplo, adoptar una estrategia centrada en el bienestar de los empleados o en su formación continua son movimientos que corresponden a Recursos Humanos; reformular la comunicación entre equipos, a nivel interno y externo, y la adquisición de competencias transversales por parte de los empleados, forma parte del desarrollo organizacional.

Por qué el desarrollo organizacional es clave para tu empresa

Ahora que ha quedado definido el concepto de desarrollo organizacional y hemos dejado atrás posibles confusiones en su aplicación, es momento de profundizar en sus beneficios. Está claro que si hablamos de una estrategia de crecimiento empresarial tiene una gran relevancia para cualquier negocio, pero ¿por qué motivos se considera clave para tu empresa?

Los beneficios del desarrollo organizacional son claros:

Adaptación al cambio

La adaptación al cambio es una característica fundamental en el ámbito de los negocios. Ante una crisis no sobreviven las empresas más grandes, sino las que mejor se adaptan a la nueva situación, y esto es algo que se trabaja mediante el desarrollo organizacional, que comprende el entrenamiento de virtudes como la comunicación interna, la flexibilidad y la autonomía.

Comunicación efectiva

El desarrollo organizacional se asienta sobre la comunicación efectiva entre los equipos y departamentos de la empresa. A nivel práctico, esto tiene influencia en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la reducción de conflictos. Para ilustrar esta repercusión podemos imaginar la diferencia entre resolver un problema en un equipo de forma aislada o hacerlo a través de la comunicación con áreas que ya lo han vivido y tienen conocimientos específicos en la materia. En Slack, el uso de canales interdepartamentales asegura que esta comunicación sea ágil, transparente y esté documentada para la posteridad.

Retención de talento

Por último, entre las principales consecuencias de aplicar el desarrollo organizacional en una empresa encontramos la retención de talento. Los empleados se sienten parte de un equipo y una causa, más motivados e identificados con los objetivos de negocio. En este caso el ejemplo es evidente: un entorno profesional en el que se practica la escucha activa y la comunicación efectiva permite que todos los miembros del equipo tengan voz y se sientan valorados.

En cualquiera de las ventajas que hemos asociado al desarrollo organizacional es importante contar con espacios para la implementación de lo que, al mismo tiempo, son habilidades a disposición de la empresa. Este es, precisamente, uno de los objetivos de Slack como herramienta, proporcionar un lugar en el que la comunicación sea efectiva y eficiente, se intercambie conocimiento y se cree un mejor ambiente laboral.

Cómo implementar el desarrollo organizacional

Cuando hablamos de mejoras en el ámbito empresarial, es fácil caer en teorías vacías. Sin embargo, el desarrollo organizacional es una cuestión meramente práctica cuya verbalización únicamente sirve para entender mejor en qué consiste. Así pues, conviene explicar también cómo implementar esta estrategia en un negocio mediante dos pasos clave:

Diagnóstico: identifica dónde está tu empresa

Una etapa fundamental en cualquier tipo de mejora que queramos aplicar a una empresa es hacer un análisis de situación. ¿En qué lugar se encuentra el negocio? ¿Cuáles son los objetivos y desde qué punto partimos? ¿Qué funciona mejor y qué requiere de optimización urgente?

En este sentido, nos puede dar alguna pista que los equipos tengan claro cuáles son las metas por las que trabajan, el modo de comunicar las decisiones en la empresa o si los empleados tienen la posibilidad de proponer ideas u opiniones libremente independientemente de su posición. A partir de esta información, el desarrollo organizacional encuentra aspectos sobre los que trabajar.

Implementación: empieza por la comunicación

A continuación, es momento de implementar mejoras a través de —y empezando por— la comunicación. Éste es el punto de partida de cualquier proceso de desarrollo organizacional y, probablemente, la principal optimización que debemos implementar como impulsor del resto. Por lo demás, debemos poner el foco en las oportunidades de mejora identificadas y ponernos manos a la obra.

Aquí es clave la iteración, un proceso de mejora continua y aplicación constante de procesos que nos permitan perfeccionar los resultados cada vez que se aplican. El feedback a nivel interno, la formación de los empleados y los pequeños ajustes en el desempeño son los engranajes que, finalmente, impulsan el desarrollo organizacional en la práctica.

Errores comunes al trabajar en desarrollo organizacional

Como todo proceso, la implementación del desarrollo organizacional puede conllevar errores que dificulten su éxito. Dado que hablamos de una práctica destinada a mejorar los modos de trabajo en la empresa, es importante conocer estas posibles equivocaciones y tratar de evitarlas en la medida de lo posible:

  • Pensar que es solo tarea de RR. HH.: imagina que solo se implica este departamento en el cambio mientras la dirección y otros departamentos le dan la espalda. ¿Cómo iba a funcionar así una estrategia basada en la comunicación interna?
  • Implementar cambios sin comunicar el “por qué”: si un jefe de equipo decide implementar una nueva metodología de trabajo o una nueva herramienta y no explica los motivos, difícilmente sus empleados se sentirán involucrados y motivados.
  • No medir resultados ni hacer seguimiento: estás implementando una estrategia de mejora continua y no atiendes a los resultados. ¿En qué te basas para escalar objetivos o identificar oportunidades de mejora?

El desarrollo organizacional puede ser una realidad en cualquier empresa

Cuando hablamos de desarrollo organizacional no nos referimos a una tendencia ni a un concepto abstracto, sino a un proceso práctico de mejora empresarial que puede aplicar cualquier negocio, ya que se basa en herramientas que todos tenemos a nuestro alcance, como la colaboración y la comunicación.

En definitiva, se trata de un modo de ver el crecimiento empresarial que implica a todos los miembros de un negocio, independientemente de su tamaño. Al fin y al cabo, el desarrollo organizacional implica un cambio de perspectiva en los modelos relacionales mediante características como la transparencia y la escucha activa. ¿Se te ocurre una mejor manera de mantener motivados y alineados a tus empleados?

El desarrollo organizacional es el camino para asegurar que tu empresa no solo crezca en ventas, sino también en cultura y eficiencia.

Empieza por el paso más sencillo y de mayor impacto: crea un canal abierto llamado #feedback-sugerencias-cultura y anima a tu equipo a compartir sus ideas de forma transparente. Observa cómo esto activa la comunicación efectiva.

Preguntas frecuentes

Por lo general, el desarrollo organizacional es un proceso de mejora continua, por lo que se compone de cuatro etapas cíclicas que comienzan por el diagnóstico y la planificación, continúan con la implementación y concluyen con la evaluación, para volver a empezar.
El desarrollo organizacional siempre ha sido clave en el ámbito de la empresa, si bien en el momento actual se antoja imprescindible por la velocidad con la que los cambios se suceden en el sector y el ritmo al que crecen los negocios, ya que se basa en la adaptación al cambio y la comunicación interna de la empresa.
La implementación del desarrollo organizacional comprende una serie de cambios en la comunicación interna de la empresa, que pasa a ser más transparente e implicar a todos los profesionales que forman parte de un negocio, por lo que tiende a un modelo de jerarquía horizontal y no vertical.

    ¿Te ha resultado útil esta publicación?

    0/600

    ¡Genial!

    ¡Muchísimas gracias por tus comentarios!

    Entendido

    Gracias por tus comentarios.

    Vaya. Estamos teniendo dificultades. ¡Inténtalo de nuevo más tarde!