¡Te damos la bienvenida a Slack! Nos alegra tenerte aquí. Slack reúne en un solo lugar al personal, las herramientas de productividad y automatización, y la comunicación para que los equipos puedan sacar adelante su mejor trabajo. Para empezar, descárgate la aplicación para ordenador y echa un vistazo a la guía que aparece a continuación.
Consejo: Para acceder a nuestro Centro de Ayuda y a los recursos formativos, haz clic en el icono de signo de interrogación situado en la esquina superior derecha de la aplicación para ordenador o en la esquina inferior izquierda si estás en un navegador.
Desde la barra lateral puedes acceder a los canales a los que te has unido, abrir los mensajes directos y ver qué actividad puede requerir tu atención, así como una lista de tus recordatorios y elementos guardados.
1. Inicio
2. Mensajes directos
3. Actividad
4. Archivos
Desde Inicio puedes acceder a las conversaciones, incluidos los canales. Elige las conversaciones de las que formas parte uniéndote y saliendo de canales, y mantenlos organizados mediante secciones personalizadas. La pestaña Mensajes directos es una lista de todos los mensajes directos intercambiados con personas o grupos reducidos. Utiliza los mensajes directos para conversaciones puntuales que no precisen de la opinión de todo un canal o para iniciar una junta con un/a compañero/a de trabajo y así charlar rápidamente por audio o vídeo.La pestaña Actividad proporciona una única vista de todo aquello que pueda requerir tu atención. Puedes consultar los mensajes en los que te han mencionado, los hilos en los que participas y las reacciones a los mensajes que has enviado.En Archivos encontrarás cualquier archivo compartido o creado en Slack. Explora y busca archivos, o crea un nuevo canvas o una lista para compartir información con tu equipo.
Los canales son fundamentales para trabajar en Slack: reúnen a las personas, la información y las herramientas adecuadas en un solo lugar y permiten organizar el trabajo en torno a un propósito común.
5. Cabecera del canal
6. Mensajes y pestañas
7. Reacciones emoji
Haz clic en el nombre del canal para ver la información al respecto, como su tema y descripción. Haz clic en las pestañas de la cabecera de la conversación para leer los mensajes, explorar los archivos compartidos en el canal o abrir un canvas. También puedes iniciar una junta para reunirte con tu equipo en una llamada de voz o de vídeo.Los canales proporcionan un espacio específico para enviar mensajes y compartir recursos. Al tener todo lo relacionado con un tema, proyecto o equipo concreto en un canal, puedes añadir recursos a una pestaña o carpeta en la cabecera de la conversación o buscar lo que necesites. Las reacciones emoji son una forma rápida de responder a los mensajes de Slack. Son divertidas y útiles para avanzar con el trabajo: una simple reacción puede sustituir en ocasiones al envío de un mensaje de seguimiento.
Campo de mensajes
Dispones de un amplio abanico de opciones desde el campo de mensajes de Slack que te ayudan a comunicarte y trabajar con tu equipo.
8. Adjuntos
9. Formato
10. Menciones
11. Más
Haz clic en el signo más para añadir un archivo reciente o subir un archivo de tu ordenador y así compartir información importante en las conversaciones con tu equipo. Para subir un archivo rápidamente, haz doble clic en el signo más.Da formato a los mensajes para que sean más claros y dinámicos: pon en negrita los elementos más importantes, separa las ideas por puntos y mucho más.Menciona a determinadas personas en una conversación para llamar su atención, ya sea para pedir su opinión o para hacer un seguimiento de las tareas pendientes. También puedes crear grupos de usuarios para notificar a grupos de personas a la vez en vez de mencionar a cada persona de forma individual. Desde el menú Más acciones puedes editar o eliminar un mensaje que ya hayas enviado.
Buscar, crear y editar tu perfil
Usa la barra de búsqueda para encontrar algo en Slack, el botón del signo más para crear algo nuevo y haz clic en la foto de perfil para gestionar tu perfil y las preferencias.
12. Barra de búsqueda
13. Crear
14. Tu perfil
Haz clic en la barra de búsqueda para buscar en Slack los mensajes, archivos, canales o personas que necesites para sacar el trabajo adelante.Usa el botón con el signo más para crear rápidamente mensajes, juntas, canvas, listas y flujos de trabajo.Haz clic en tu foto de perfil para definir el estado, pausar las notificaciones y gestionar las preferencias, entre otras opciones.
Herramientas y automatizaciones
Slack ofrece diversas formas de trabajar de manera más eficiente y acceder a servicios de terceros directamente desde tu espacio de trabajo.
15. Flujos de trabajo
16. Aplicaciones
17. Plantillas para canales
Crea o usa flujos de trabajo para automatizar tareas y procesos cotidianos en Slack. Prueba a utilizar una plantilla de flujo de trabajo para recopilar información con un formulario, o crea tu propio flujo de trabajo para gestionar un proceso para tu equipo.Las aplicaciones conectan otras herramientas que utilices (como Google Calendar o Zoom) a Slack. Encuentra nuevas aplicaciones en Slack Marketplace o explora la página Aplicaciones en la pestaña Herramientas para ver las aplicaciones que ya están disponibles en tu espacio de trabajo. Usa una plantilla para crear un canal con un fin específico. Las plantillas de canales agrupan canvas, listas y flujos de trabajo para facilitar las tareas.