¿Necesitas alguna recomendación que te ayude a dinamizar las reuniones con tu equipo de trabajo? ¿Qué tal unas preguntas para romper el hielo, que hagan la situación más cercana y agradable? Este tipo de interpelaciones son muy comunes cuando se busca generar confianza en el grupo en general y, especialmente, a la llegada de nuevos miembros, mejorando así la cultura de equipo.
¿Por qué usar preguntas para romper el hielo?
Cuando utilizamos preguntas para romper el hielo facilitamos la interacción en cualquier contexto, también en el ámbito profesional, donde a menudo se trabaja en equipo, se conecta con nuevos contactos y se llevan a cabo reuniones en las que es importante entrar con una buena dinámica. En definitiva, hablamos de una parte de la conversación fundamental, que no siempre recibe el valor que merece.
Beneficios de las preguntas para romper el hielo
En el ámbito profesional, utilizar las habituales preguntas para romper el hielo implica una serie de beneficios que, en última instancia, suponen una mayor cohesión entre los miembros de un equipo de trabajo. Esto resulta especialmente útil cuando el grupo se compone inicialmente o en la introducción de nuevos miembros.
- Fomento de la confianza y el compañerismo entre los componentes de un equipo de trabajo.
- Seguridad psicológica de cada individuo, lo que propicia una mejor comunicación, ya que no hay un miedo al juicio.
- Mejora de la energía en equipos remotos, donde en ocasiones es más complicado socializar por la distancia.
Tipos de preguntas
Dentro de las preguntas para romper el hielo podemos encontrar distintas modalidades, ya que, aunque éste sea el objetivo principal, es importante que la interacción tenga cierto sentido e implique otros propósitos secundarios. De este modo, podemos clasificar estas cuestiones en torno a las siguientes tipologías principales:
- Rápidas, para dinamizar reuniones breves o en los comienzos de una presentación.
- Creativas, en reuniones de equipos que ya se conocen, con el fin de amenizar la reunión, propiciar el pensamiento lateral e impulsar la imaginación.
- Profundas, cuando se trata de incrementar el nivel de confianza o reforzar vínculos más allá del ámbito profesional.
- De elección, para facilitar la reunión de forma divertida a través del planteamiento de dilemas sencillos.
Cuándo y cómo introducirlas en reuniones virtuales
Si bien depende del contexto y las circunstancias, el inicio de las reuniones es uno de los momentos más propicios para introducir preguntas para romper el hielo. Como su propio nombre indica, sirven para acercar a los participantes e introducirlos en la dinámica, algo que cobra mucho más sentido en reuniones virtuales.
Asimismo, también pueden ser útiles en momentos de tensión para rebajar los ánimos o en el onboarding de nuevos miembros para generar confianza. Por supuesto, cuando las reuniones sean más informales dentro del ámbito profesional, este tipo de cuestiones son muy convenientes para mejorar el ambiente.
Ejemplos de preguntas efectivas según su tipo
Para entender mejor en qué consisten este tipo de interacciones es interesante proponer ejemplos que se correspondan con los tipos de preguntas para romper el hielo que hemos mencionado. Algunas de estas propuestas pueden resultar provechosas en determinadas situaciones, por lo que siempre viene bien tenerlas a mano.
Preguntas rápidas para romper el hielo
- ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?
- ¿Estás viendo alguna serie en alguna plataforma?
- ¿A qué lugar del mundo viajarías mañana mismo?
- ¿Cuál es tu estación del año preferida?
- ¿Practicas algún deporte?
- ¿Tienes alguna afición peculiar?
- ¿Qué sería lo primero que comprarías si te tocara la lotería?
- ¿Cuál es tu grupo de música favorito?
Preguntas creativas para romper el hielo
- ¿Qué superpoder te gustaría tener?
- ¿Cuál es el emoji que más usas en tus conversaciones de WhatsApp?
- ¿Qué título le pondrías a tu autobiografía?
- ¿Con qué animal te identificas?
- Si fueras una canción, ¿cuál serías?
- ¿A qué momento histórico viajarías en una máquina del tiempo?
- ¿Qué te habría gustado descubrir o inventar?
Preguntas profundas para romper el hielo
- ¿Qué momento de tu infancia te marcó especialmente?
- ¿Qué le dirías a tu yo de la infancia?
- ¿Cuál crees que es es la lección más importante que has recibido en tu vida??
- ¿Dónde te gustaría estar dentro de 10 o 15 años?
- ¿Qué es para tí el éxito?
- ¿Quién es la figura que más te ha inspirado en la vida?
Preguntas de elección para romper el hielo
- ¿Qué prefieres, café o té?
- ¿Eres más de perros o de gatos?
- ¿Prefieres trabajar de forma presencial, en remoto o en un entorno híbrido?
- ¿Te gusta más el dulce o el salado?
- ¿Mejor madrugar o trasnochar?
- ¿Qué soportas mejor, el frío o el calor?
- ¿Qué sueles ver más, películas o series?
- Entre leer un libro o escuchar un audiolibro, ¿con qué te quedas?
Cómo llevar estas preguntas a Slack
Como es habitual, llevar a Slack cualquier tipo de dinámica para facilitar las relaciones e interacciones entre miembros de un equipo de trabajo es muy sencillo. En el caso de las preguntas para romper el hielo, es tan sencillo como integrar una automatización específica y manejarla en función de las necesidades del grupo.
Automatización con bots para romper el hielo
Icebreakers by Airspeed es una integración que Slack ofrece a sus usuarios precisamente con este fin, el de romper el hielo en determinadas situaciones donde es conveniente dinamizar la conversación y generar confianza entre los miembros del equipo.
Usar encuestas rápidas en canales y conversaciones
Además de las automatizaciones, la posibilidad de crear encuestas en los distintos canales también puede emplearse para plantear preguntas para romper el hielo. De hecho, puede resultar incluso más sencillo y dinámico que ofrecer respuestas por escrito.
Crear un hilo o canal diario de rompehielos
Cuando este tipo de preguntas se convierten en una propuesta habitual para dinamizar las conversaciones, puede ser una gran idea crear canales específicos a estos efectos, donde los propios usuarios puedan plantear sus cuestiones con esta intención.
Integrar preguntas para romper el hielo en reuniones virtuales
La posibilidad de programar mensajes para las reuniones virtuales es otra alternativa más a la hora de lanzar preguntas para romper el hielo, especialmente en los inicios de los encuentros o cuando se trata de generar confianza en nuevos componentes del equipo.
Buenas prácticas para romper el hielo
Más allá de las cuestiones teóricas y los beneficios de la implementación de preguntas para romper el hielo, es necesario prestar atención a una serie de buenas prácticas que, no solo facilitarán la dinámica, sino que también la harán más ética, segura y agradable para todos los participantes.
Elegir preguntas inclusivas y seguras
Como no podría ser de otra manera, es de vital importancia escoger las preguntas que se plantean con la intención de romper el hielo teniendo en cuenta aspectos como la igualdad, la inclusión y el respeto a todos los miembros del equipo.
Usarlas de forma regular sin saturar
Para que las preguntas para romper el hielo cumplan con su propósito es importante que cuenten con un factor sorpresa y, aunque se planteen puntualmente, no conviene saturar a los presentes porque las interacciones perderían su valor y dejarían de mejorar la dinámica e incrementar la confianza.
Fomentar la participación voluntaria y evitar la presión
Otra de las características esenciales de las preguntas para romper el hielo reside en el dinamismo: no puede ser algo forzado, sino totalmente voluntario. Se trata de un ejercicio de comunicación bidireccional y sin presiones para ninguna de las dos partes.
Recoger el feedback y adaptar el estilo
Un ejercicio muy interesante en torno a este tipo de interpelaciones reside en escuchar a los miembros del equipo y prestar atención a las sensaciones, de modo que sea posible adaptar la dinámica para que los participantes se sientan lo más cómodos posible.
Caso práctico: equipo remoto que usa Slack
Para aprovechar al máximo este tipo de dinámicas, puedes implementar el siguiente ejemplo de caso práctico. Ya te hemos contado cómo trasladar a Slack las preguntas para romper el hielo, ¿qué tal si vemos una situación concreta que podría servirte de inspiración?
Inicio de semana: pregunta rápida en canal general
El inicio de semana es un momento en el que conviene dinamizar al equipo, pero sin presiones ni situaciones complejas, por lo que es una situación ideal para lanzar una pregunta rápida para romper el hielo, pero siempre de forma distendida.
Miércoles creativo con encuesta bot
Unos días después, por ejemplo el miércoles, puede resultar interesante crear una encuesta en torno a preguntas de elección. De hecho, es una buena idea para tomar el pulso a la situación del equipo a lo largo de la semana observando si la dinámica genera debate o conversación a su alrededor.
Viernes de reflexión personal en hilo
El viernes es el momento de cerrar la semana y, en este contexto, todos estamos más abiertos a la conversación y a la confianza, por lo que nunca está de más generar una reflexión grupal en torno a alguna de las preguntas profundas o, incluso, una cuestión creativa que haga más divertida la conclusión semanal.
Medición: interacción y ambiente interno
Por último, estudiar la participación en las dinámicas, la reacción de los miembros del equipo ante las preguntas y las posibles conversaciones que se generen después es imprescindible para sacar el máximo partido a esta metodología implementando mejoras.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué son las preguntas para romper el hielo y por qué funcionan?
Las preguntas para romper el hielo son una dinámica que busca la interacción entre miembros de un equipo profesional y funcionan porque incrementan la confianza entre ellos y mejoran las relaciones.
- ¿Cómo elegir preguntas apropiadas para mi equipo?
Es importante conocer a los miembros del equipo para poder plantear adecuadamente las preguntas para romper el hielo, ya que deben ser igualitarias, inclusivas y respetuosas, además de evitar situaciones incómodas para cualquiera de los componentes.
- ¿Se pueden usar de forma asíncrona en Slack?
Slack ofrece la posibilidad de responder de manera asíncrona a las preguntas para romper el hielo, lo que permite trasladar los beneficios de esta dinámica a entornos híbridos y equipos remotos.
- ¿Qué bots o apps de Slack ayudan con rompehielos?
El software más recomendable que puedes integrar en Slack para crear dinámicas de preguntas para romper el hielo es Icebreakers by Airspeed, que te permitirá enfocar esta idea desde diversas posibilidades.
- ¿Con qué frecuencia es recomendable hacer esta dinámica?
En realidad es importante analizar las circunstancias de cada equipo para entender la frecuencia recomendable, pero siempre es conveniente no saturar a los usuarios. Habitualmente, tres veces por semana es un buen número de preguntas para romper el hielo.
Preguntas para romper el hielo en Slack para mejorar la dinámica de tus equipos
En su misión para mejorar constantemente la comunicación general, y especialmente entre equipos de trabajo, Slack facilita el desarrollo de dinámicas de cohesión grupal. Es el ejemplo de las preguntas para romper el hielo, muy apropiadas a la hora de fortalecer la cultura del equipo y la sensación de pertenencia, y qué mejor manera de hacerlo que en su plataforma de comunicación habitual.