Guía del creador de flujos de trabajo

¿Quién puede usar esta función?

El creador de flujos de trabajo ofrece un conjunto de herramientas para ayudarte a automatizar procesos rutinarios en flujos de trabajo de Slack. Los flujos de trabajo pueden ser lo sencillos o complejos que quieras y, además, se pueden conectar a otras aplicaciones y servicios que utilices para trabajar.

Conoce toda la información sobre el Creador de flujos de trabajo y utiliza nuestros tutoriales a modo de guía mientras los creas. 


Términos del creador de flujos de trabajo que debes conocer

Tanto si quieres crear un flujo de trabajo desde cero como si prefieres usar una plantilla, es importante conocer los componentes principales que forman un flujo de trabajo:

Activador Cómo se iniciará tu flujo de trabajo. Puedes elegir un activador del    menú de accesos directos para que tu flujo de trabajo se inicie desde el menú, o un activador diferente para que se inicie automáticamente cuando se lleve a cabo una determinada acción.
Paso Qué acciones quieres que realice el flujo de trabajo. Puedes añadir pasos para enviar mensajes o formularios personalizados, o usar los pasos de las aplicaciones de Slack para enlazar tu flujo de trabajo con otras herramientas. 
Variable Información enviada a tu flujo de trabajo a la que se puede hacer referencia en los pasos. Las variables te permiten incluir información de pasos anteriores para que no tengas que añadir lo mismo varias veces de forma manual. 
Colaborador Un miembro de tu espacio de trabajo con permisos para administrar tu flujo de trabajo. Cualquier colaborador puede modificar o eliminar pasos, añadir o eliminar a otros colaboradores y anular la publicación de un flujo de trabajo o eliminarlo.


Abrir el Creador de flujos de trabajo

Abre el creador de flujos de trabajo para crear tu propio flujo de trabajo o explorar la herramienta:

  1. Desde la aplicación para ordenador, haz clic en el nombre del espacio de trabajo, en la parte superior izquierda.
  2. Selecciona Herramientas en el menú, y después haz clic en Creador de flujos de trabajo


Plantillas y tutoriales

Usar una plantilla

Para empezar, puedes buscar plantillas de flujos de trabajo y personalizarlas para que se ajusten a tu equipo o a un proyecto específico. Echa un vistazo a la Biblioteca de recursos de Slack para ver todas las plantillas o abre el Creador de flujos de trabajo y haz clic en la pestaña Plantillas

Crear tu propio flujo de trabajo

Hemos resumido el proceso para crear un flujo de trabajo en una serie de tutoriales. Están pensados para ayudarte a configurar un flujo de trabajo, añadir y personalizar los pasos, publicarlo y mucho más. Recomendamos que los veas en orden.

Nota: Los propietarios y administradores pueden restringir los permisos de creación de flujos de trabajo a determinados miembros del espacio de trabajo o de la organización de Enterprise Grid, además de gestionar el acceso a algunas funciones del flujo de trabajo. Visita Cómo gestionar el acceso y los permisos del creador de flujos de trabajo para obtener más información.


Encontrar y ejecutar flujos de trabajo

Tú y otros miembros del espacio de trabajo podéis ejecutar flujos desde varios sitios en Slack:

  • Menú de accesos directos
    Haz clic en el   icono de la barra diagonal y empieza a escribir el nombre de un flujo de trabajo para seleccionarlo en el menú.
  • Barra de marcadores
    Abre la carpeta   Flujos de trabajo situada en la barra de marcadores que aparece en la parte superior del canal.

Más información: Para conocer a fondo el creador de flujos de trabajo, completa nuestro curso y pon a prueba tus conocimientos para conseguir la insignia de Slack Skills.