IA generativa: transforma tu forma de trabajar en Slack

Del equipo de Slack22 de agosto de 2025

¿Te has planteado todo lo que podría aportar a tu negocio la IA generativa? Seguro que sí, porque hablamos de una tecnología a la orden del día. Sin embargo, no siempre conocemos todas las posibilidades que nos ofrece este avance, lo que implica dificultades a la hora de exprimir todos sus beneficios.

Slack es un ejemplo de la multitud de soluciones que puedes obtener aplicando la inteligencia artificial generativa en distintas áreas de tu empresa, tal como vas a poder comprobar en el presente artículo.

¿Qué es la IA generativa y por qué es tan relevante hoy?

La IA generativa o inteligencia artificial generativa es una tecnología capaz de crear cualquier tipo de contenido de forma original a partir de un prompt -una instrucción por parte de un humano-. Este avance se sostiene en otros como el big data y el machine learning, que permiten que un sistema albergue ingentes cantidades de información y sea capaz de organizarla y trabajar con ella.

¿En qué se diferencia la IA generativa de la IA tradicional?

A diferencia de la inteligencia artificial tradicional, cuyas prestaciones se centran en el mero análisis de datos y en la automatización de tareas repetitivas, la IA generativa es capaz de crear texto, audio, imágenes, vídeo o código fuente tal como lo haría un humano, con un nivel de creatividad similar, pero en menos tiempo. Esto es posible a través de modelos de redes neuronales y técnicas como el aprendizaje profundo y no supervisado.

Modelos más conocidos de inteligencia artificial generativa 

Aunque la gran irrupción de esta tecnología en el día a día de los usuarios y en todos los ámbitos ha propiciado una alta demanda y, por tanto, una oferta creciente en modelos de IA, lo cierto es que únicamente algunos de ellos han logrado posicionarse como las herramientas principales a estos efectos, como son los siguientes:

  • ChatGPT, de OpenAI, es un modelo especializado en comprensión del lenguaje y generación de texto, aunque incorpora nuevas posibilidades de creación constantemente.
  • Claude, de Anthropic, también destaca por su capacidad de generación textual, dando especial importancia a la seguridad del usuario.
  • DALL‑E, también de OpenAI, es un modelo de IA especializado en la creación de imágenes a partir de un prompt de texto.
  • Gemini, de Google, combina la generación de distintos tipos de contenido desde una sola plataforma.

Cómo se usa la IA generativa en entornos de trabajo colaborativo

Como no podía ser de otro modo, la IA generativa se ha empleado desde sus inicios en mejorar la productividad y la eficiencia, además de impulsar el trabajo colaborativo. La automatización de tareas que anteriormente dependían exclusivamente del humano ha facilitado la comunicación de los equipos, la planificación y el seguimiento de proyectos o el desarrollo de flujos de trabajo.

IA generativa: ejemplos de uso real en empresas

Probablemente, la aplicación de esta tecnología en el ámbito empresarial haya sido uno de los mayores avances a nivel histórico. Pero, ¿cuáles son los usos más comunes de la IA generativa? Ejemplos hay muchos, pero en este sector podemos destacar algunas soluciones muy concretas y provechosas para los negocios:

Creación de contenido con inteligencia artificial generativa

La creación de contenido textual es una constante en las organizaciones, por lo que el aporte de esta tecnología está siendo esencial en la eficiencia a la hora de generar nuevas ideas para completar un blog, redactar correos corporativos o crear publicaciones en redes sociales, entre otros muchos ejemplos.

Automatización de tareas con IA generativa

Anteriormente, la inteligencia artificial tradicional era capaz de desarrollar tareas repetitivas; a día de hoy, la IA generativa ejecuta de forma automática trabajos asociados hasta hace poco a la mano de obra humana. Las notas o actas de reuniones y el resumen de conversaciones en hilos de trabajo son buena muestra de ello.

Búsqueda inteligente de información y datos

Independientemente de cuál sea el sector en el que opera, cualquier empresa trabaja con información de manera constante. Si anteriormente era imprescindible el trabajo humano y consultar infinidad de fuentes, actualmente basta con obtener los datos que se requieren de forma precisa a través de la IA.

Traducción y reformulación de mensajes en tiempo real

En un mercado cada vez más globalizado, las conexiones entre empresas a nivel internacional son una constante. La posibilidad de traducir mensajes en tiempo real de manera fiable y sin necesidad de la presencia de un traductor humano es otra de las grandes aportaciones de la IA generativa en el ámbito empresarial.

Cómo Slack integra la IA generativa de forma nativa

Como no podía ser de otra manera, Slack ha integrado la inteligencia artificial generativa en sus servicios para mejorar sus herramientas de comunicación. Éstas son algunas de las posibilidades que te brinda nuestro software a la hora de mejorar la eficiencia productiva en tus equipos:

IA de Slack: resumen de canales y conversaciones

Teniendo en cuenta que se trata de una plataforma comunicativa basada en distintos canales o hilos, la IA de Slack ofrece la posibilidad de resumir conversaciones de forma clara y sin ningún tipo de esfuerzo y con total precisión.

Búsqueda conversacional con IA integrada

En un mar de conversaciones, en el que no sabemos en qué momento podemos necesitar una información u otra, la IA de Slack ofrece la posibilidad de buscar mediante palabras clave exactamente el momento del hilo en el que se han mencionado los datos que nos interesan.

Automatización de tareas con el creador de flujos de trabajo y la IA

Con Slack también es posible combinar la automatización de tareas con la IA generativa con la creación de flujos de trabajo personalizados. Esta tecnología es ideal, por ejemplo, cuando el objetivo es generar automáticamente un resumen de una reunión cuando esta finalice y publicarlo en el canal indicado.

Slack como concentrador para conectarse con otras IA

Además de su propia inteligencia artificial, Slack permite la integración de otras herramientas de IA generativa como las mencionadas de OpenAI, Anthropic o Google. De este modo, además de una plataforma comunicativa que aúna diversos tipos de software, Slack también se sitúa como un centro de automatizaciones para los equipos de trabajo.

Beneficios concretos para tu equipo

Ya hemos especificado las principales soluciones de la IA generativa para las empresas y cómo Slack la ha integrado para mejorar la comunicación entre tus equipos, pero, ¿qué otras posibilidades ofrece esta tecnología a la hora de desarrollar todo tipo de tareas en todos los departamentos de la organización?

Ahorro de tiempo en tareas repetitivas

La inteligencia artificial tradicional fue el primer paso en la ejecución automática de tareas repetitivas, despejando el tiempo de la mano de obra humana para desarrollar otros tipos de trabajos más creativos. La IA generativa ha supuesto un nuevo avance en este sentido, desarrollando estas tareas con mayor precisión y eficiencia, además de introducir nuevas posibilidades a nivel de creación.

Mejor alineamiento en decisiones y contexto compartido

Gracias a que se dispone de más datos y se puede contar con ellos de forma ordenada y visual, las decisiones son mucho más sencillas, lo que al mismo tiempo supone una mayor facilidad para alcanzar acuerdos. En definitiva, la inteligencia artificial generativa ofrece un contexto común para que todos los miembros del equipo obtengan una visión completa de la situación.

Más claridad en la comunicación entre departamentos

Resúmenes, traducciones o reinterpretación de mensajes constituyen una gran oportunidad en la comunicación, no solo entre miembros de un mismo equipo o entre distintas empresas, sino también entre diversas áreas de la misma organización. Y es que la conversación entre distintos departamentos a menudo ha generado cuellos de botella en las empresas.

Escalabilidad gracias a la IA generativa

Teniendo en cuenta todos estos beneficios, especialmente el incremento de la productividad y la eficiencia, parece evidente la mejora de los procesos y, sobre todo, de los resultados finales en el desarrollo de productos y servicios. Hasta hace poco tiempo una optimización de este nivel era impensable con una inversión de recursos tan baja como la que requiere la IA.

Cómo empezar a usar IA generativa en Slack

Uno de los principales objetivos de Slack a la hora de integrar la IA generativa en nuestra plataforma era la sencillez de uso. Para que puedas extraer el máximo partido a esta tecnología en la herramienta, basta con seguir algunas de las siguientes recomendaciones:

Activar la IA de Slack

Los planes Pro, Business+ y Enterprise+ de Slack ofrecen distintos niveles de IA para los usuarios -básica, avanzada y nivel empresarial respectivamente-, lo que permite, en los dos planes superiores, disfrutar de opciones como los resúmenes de conversaciones de IA, la generación de flujos de trabajo con IA, la búsqueda empresarial, las síntesis diarias de IA y los resúmenes de archivos con IA, entre otros servicios.

Usar comandos simples para generar contenido o resúmenes

Por muy compleja que sea esta tecnología, una de las primeras características del uso de la IA generativa debe ser la sencillez. Utilizar todas sus posibilidades con Slack es tan simple como utilizar comandos básicos -por ejemplo /resumir o /traducir- o prompts más específicos.

Conectar integraciones que también ofrecen IA generativa

Las integraciones entre herramientas son una necesidad a día de hoy para la mayoría de empresas, más cuando se trata de combinar distintas soluciones basadas en la IA generativa. Slack permite incorporar software que ofrecen distintas posibilidades en torno a esta tecnología, como Notion Ai, ChatGPT o Perplexity, entre otras.

Medir impacto con KPI

La monitorización de resultados es una fase de gran relevancia en cualquier proceso empresarial, ya que de ello depende la mejora continua de los procesos. En este sentido, la implementación de Slack y su IA en los equipos de trabajo también requiere del análisis de la satisfacción de los usuarios y de la productividad del equipo, de modo que pueda optimizarse su uso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué diferencia hay entre IA generativa y otras formas de IA?

La principal diferencia de la IA generativa y otros tipos de inteligencia artificial reside en su capacidad de trabajar con los datos para generar contenido creativo en todo tipo de soportes, tal como lo haría un humano.

  • ¿Slack ofrece IA generativa integrada o hay que conectarla?

Slack ofrece IA generativa en sus planes superiores, si bien es necesario activarla desde los ajustes de la organización en la barra lateral del software.

  • ¿Qué puedo automatizar exactamente dentro de Slack con IA?

Las automatizaciones más habituales que ofrece Slack IA son los resúmenes de conversaciones, la automatización de tareas repetitivas y su combinación con distintos flujos de trabajo, la traducción de mensajes, la búsqueda de información o la integración de soluciones externas en la plataforma.

  • ¿Es segura la IA generativa para información confidencial?

Aunque depende de la definición de los permisos de acceso, lo cierto es que la IA generativa, especialmente en Slack, es totalmente segura a la hora de trabajar con datos de carácter confidencial.

  • ¿Qué ventajas ofrece frente a Microsoft Copilot o Google Gemini?

Slack aplica la IA generativa a la comunicación entre miembros de un equipo de trabajo, automatizando tareas y facilitando todo tipo de procesos en este entorno, no es simplemente una fuente de consulta o un generador de contenidos de texto.

Slack y la IA generativa, un tándem perfecto en la comunicación en equipos de trabajo

La implementación de la IA generativa en las empresas llamadas a liderar el mercado es un hecho, con Slack esta posibilidad se traslada a nuevos aspectos del trabajo y la gestión. Su implementación puede resultar determinante a efectos de eficiencia y de precisión en las decisiones conjuntas, además de en la comunicación con agentes externos, tales como clientes y proveedores.

    ¿Te ha resultado útil esta publicación?

    0/600

    ¡Genial!

    ¡Muchísimas gracias por tus comentarios!

    Entendido

    Gracias por tus comentarios.

    Vaya. Estamos teniendo dificultades. ¡Inténtalo de nuevo más tarde!