En su Informe sobre el futuro del empleo de 2025, World Economic Forum proyecta alrededor de 78 millones de empleos netos en 2030, donde destacan especialmente profesionales como los desarrolladores y los especialistas en inteligencia artificial en sectores tan relevantes como la salud o la sostenibilidad. En un escenario en el que la automatización y la IA lo invaden todo, es común dudar sobre el acceso a una profesión con futuro.
Vivimos una época de cambio laboral constante. El avance tecnológico ha hecho que muchas profesiones tradicionales evolucionen o desaparezcan, mientras surgen nuevas oportunidades. Si te preguntas qué es una profesión con futuro y en cuál podrías encajar o cuáles son los empleos del futuro, aquí te mostramos las más prometedoras y qué habilidades necesitas para destacar en ellas.
¿Qué es una profesión con futuro y por qué es importante?
Cuando hablamos de una profesión con futuro nos referimos fundamentalmente a aquellas carreras con una demanda creciente en el mercado laboral y posibilidades de evolucionar. Aspectos como el desarrollo sostenible y la posibilidad de trabajar en remoto resultan determinantes a la hora de optar a la mayoría de estas posiciones.
Además, teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontramos, donde la transformación digital se ha instalado en todas las empresas y no da muestras de ralentización, conviene destacar la resistencia a la automatización. En este sentido, es clave la capacidad de adaptación y el acceso a empleos que requieren el desempeño humano en paralelo a la tecnología.
No obstante, ante un mercado en constante cambio, es imprescindible prestar atención a las nuevas posibilidades laborales que se abren y, sobre todo, a las habilidades que te permitan acceder a esa profesión con futuro que has identificado. ¿El reto? Especializarte en esas skills que te diferenciarán del resto de candidatos.
LAs 10 principales profesiones con futuro
Ahora que tienes claro qué es una profesión con futuro es un buen momento para ayudarte a identificar las que, sin duda, podemos definir como tales a día de hoy. Como es lógico, todas ellas requieren de un desempeño basado en la tecnología y sostenido sobre herramientas digitales, pero, ¿en cuál de estos empleos crees que encajarías mejor?
Especialista en inteligencia artificial y datos
El auge y la consolidación de la inteligencia artificial ha derivado en una creciente demanda de profesionales dedicados a la gestión de datos, así como el diseño y el entrenamiento de modelos de IA. De este modo, el futuro es incierto en cuanto a posibilidades, pero totalmente seguro a efectos evolutivos en todos los ámbitos, especialmente en aquellos más influyentes en el día a día de las personas, como la salud o las finanzas.
Esta profesión con futuro exige habilidades de programación, aprendizaje automático o estadística, además de conocer el gran abanico de aspectos éticos que envuelven a estas tecnologías. En este contexto, Slack resulta útil en la automatización de procesos y el incremento de la eficiencia en torno al trabajo con datos.
Desarrollo de software low-code/no-code
Las aplicaciones, webs y herramientas low-code o no-code son aquellas que pueden crearse utilizando poco código de programación o ninguno. Sin embargo, detrás de esta posibilidad existen profesionales que sí tienen estos conocimientos y facilitan el desarrollo, uso y mantenimiento de este tipo de softwares.
Como sospechas, nuevamente hablamos de un empleo demandado en todo tipo de sectores en un momento en el que la digitalización abarca cualquier área industrial o comercial. Los conocimientos en experiencia de usuario y la experiencia en lógica de programación y pensamiento computacional son imprescindibles para acceder a esta profesión, donde Slack acelera los flujos de trabajo.
Especialista en ciberseguridad
En la situación actual la seguridad online es un valor imprescindible para las organizaciones, tanto a nivel interno, para proteger su propia información, como en el plano externo, donde deben respetar la confidencialidad de sus usuarios y clientes.
Es uno de los empleos del futuro que ya está creciendo en el presente y que requiere formación en protocolos de seguridad y normativas legales, además de habilidades en hacking ético. La propuesta de Slack al respecto reside en el establecimiento de canales específicos para incidencias y la posibilidad de ofrecer respuestas coordinadas.
Diseño de UX/UI con enfoque inclusivo
El trabajo de diseño de UX/UI (del inglés User Experience y User Interface) consiste en mejorar espacios digitales con respecto a la navegación y la accesibilidad del usuario, haciéndolos más sencillos e intuitivos.
Se trata de una profesión de futuro relacionada con la constante evolución de la tecnología y requiere de conocimientos como el prototipado de sistemas, la accesibilidad y la investigación de usuarios. Este tipo de tareas se ven mejoradas con Slack gracias a la facilidad para proponer y desarrollar pruebas en tiempo real.
Analista de datos e inteligencia empresarial
Anteriormente, hablábamos de la importancia de los datos, que se multiplica cuando hablamos de su gestión a nivel organizacional. La inteligencia empresarial se basa en el análisis de ingentes cantidades de información, en colaboración con potentes herramientas de IA, destinadas a facilitar las decisiones de negocio.
Se trata de un papel imprescindible en empresas de gran envergadura y compañías dedicadas al trabajo con datos y exige el manejo de herramientas específicas -como Microsoft Power BI, por ejemplo- y formación en visualización de datos y SQL (Structured Query Language). El papel de Slack en este caso reside en la facilidad para compartir datos e información obtenida de ellos en diversos archivos y formatos.
Gestor de proyectos digitales / Agile coach
La gestión de proyectos es de esos empleos del futuro que requieren de formación constante, sobre todo cuando implementan las cada vez más habituales metodologías Agile, estrechamente ligadas a la digitalización pese a su sencillez. Saber utilizar herramientas específicas y dirigir equipos a través de las mismas es imprescindible, al igual que el uso de Slack para gestionar sprints y proyectos.
Especialista en automatización de procesos (RPA)
La automatización de procesos es la profesión de futuro que más influencia tiene sobre el resto de empleos de esta lista: está llamada a eliminar infinidad de tareas (las más tediosas y repetitivas) y a potenciar otras tantas. Un puesto con plaza fija en sectores como el administrativo/contable y financiero, entre muchos otros.
Para acceder a un trabajo de estas características es imprescindible contar con determinadas habilidades como el pensamiento analítico, además del manejo de herramientas específicas de automatización y experiencia en la gestión de procesos de negocio, donde Slack juega un papel clave.
Responsable de sostenibilidad y ESG
La posición de responsable de sostenibilidad y ESG –Environmental, Social, and Governance– ejerce un papel fundamental en las grandes organizaciones a día de hoy, dadas las exigencias medioambientales, legales y sociales en torno a la reducción de emisiones y contaminación por parte de las empresas.
El conocimiento de la legislación vigente en los estados donde opera cada negocio y la conciencia medioambiental son fundamentales para desarrollar este trabajo. Para facilitar el desempeño en este sentido, Slack simplifica la comunicación y la coordinación de iniciativas a estos efectos.
Educación online y diseño instruccional
El desarrollo de contenidos de aprendizaje y la educación y formación a través de medios digitales se encuentran en una demanda creciente, ya que se necesitan profesionales capaces de ejecutar estas funciones adaptadas a un contexto tecnológico.
La pedagogía digital, el storytelling y el dominio de herramientas LMS (del inglés Learning Management System) son conocimientos esenciales para desempeñar estas funciones. ¿La propuesta de Slack? Facilitar la comunicación paralela entre educadores y estudiantes.
Especialista en atención al cliente digital (CX)
Si la atención al cliente es de vital importancia para cualquier empresa, más todavía en entornos digitales, donde los malos entendidos y los errores de interpretación son más habituales debido a la despersonalización. Cada vez son más las empresas que implementan este sistema de comunicación, lo que hace de esta una profesión con futuro.
Habilidades como la escucha activa y la empatía son tan fundamentales como el manejo de herramientas de atención al cliente. Slack se postula como un canal de comunicación paralelo entre áreas implicadas en la gestión de incidencias
Habilidades clave para destacar en los empleos del futuro
Más allá de las habilidades concretas que te ayudarán a acceder a alguno de estos empleos del futuro, hay una serie de habilidades que resultan útiles prácticamente en la totalidad de profesiones en las que puedes encajar, como son las siguientes:
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo para afrontar con éxito la evolución constante del mercado profesional.
- Comunicación asincrónica y transversal para poder trabajar en equipo.
- Colaboración remota eficaz, que requiere de trabajo en equipo y manejo de herramientas digitales.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas para crecer en tu carrera profesional a través de la proactividad.
- Alfabetización digital y uso de herramientas como Slack, que facilitan la comunicación de equipos y el desarrollo eficiente de procesos.
Preguntas frecuentes sobre profesiones con futuro
Cuando se trata de hablar de empleos de futuro, los usuarios plantean con frecuencia una serie de preguntas enfocadas en la preparación para acceder a una de estas profesiones, el papel de la tecnología en las mismas o los sectores que ofrecen más posibilidades. Resolvamos algunas de estas cuestiones:
¿Cómo puedo prepararme para tener una profesión con futuro?
Sin duda, los aspectos más relevantes a la hora de acceder a una profesión con futuro son la formación continua, la capacidad de uso de herramientas colaborativas y de trabajo en remoto, el desarrollo de una marca personal y la habilidad para realzarla en comunidades digitales y eventos de networking.
¿Qué profesiones tienen más futuro que no requieran conocimientos técnicos o de programación?
Muchas de las profesiones mencionadas -y otras derivadas de las mismas- son accesibles para técnicos y programadores, como la atención al cliente digital, la especialidad en experiencia de usuario, el marketing digital, la gestión de proyectos o los proyectos de educación digital. No obstante, todas ellas requieren de otras habilidades como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.
¿Qué papel juega la tecnología en los empleos del futuro?
La tecnología es, al mismo tiempo, origen, justificación y objetivo de todos estos cambios que determinan los empleos del futuro. Herramientas como la automatización de procesos, la inteligencia artificial o Slack como herramienta colaborativa son esenciales en este contexto.
Ahora bien, no se trata únicamente de manejar la programación para la creación y el mantenimiento de estas herramientas, sino de tener capacidad de trabajar en entornos digitales.
¿Qué sectores crecerán más en los próximos años?
Sectores como la industria y el comercio han visto cómo la digitalización los ha invadido por completo, fruto de grandes inversiones. En un futuro que ya ha llegado, la tecnología seguirá creciendo imparable y también lo harán sectores fundamentales como la sanidad, la educación, la sostenibilidad, la ciberseguridad o la experiencia del cliente en entornos digitales.
¿Slack puede ayudarme a desarrollar habilidades clave para estos empleos?
En cualquiera de estas profesiones de futuro Slack puede ser una herramienta clave, de hecho, ya lo es para muchos profesionales en todos estos sectores. Las posibilidades que brinda con respecto a la comunicación transversal, el aprendizaje en red, la gestión del conocimiento o el trabajo en equipo la posicionan como un apoyo de gran valor en el desempeño de este tipo de tareas.
Tu profesión con futuro se construye a partir de hoy
Aunque hablemos de acceder a una profesión con futuro, lo cierto es que ese futuro ya ha llegado y requiere de una fuerza laboral versátil que combine todas estas habilidades técnicas e interpersonales. El dominio de herramientas tecnológicas ya resulta crucial para el acceso al mercado laboral.
Slack es una de estas herramientas que mejoran la comunicación, el trabajo en equipo, la productividad y el aprendizaje continuo: comienza a explorarla ahora y únete a comunidades que te impulsen en la consecución de la profesión con futuro que mejor encaje con tus gustos y necesidades.