Trabajo en equipo con Slack

Del equipo de Slack25 de julio de 2025

En un momento donde el teletrabajo y el trabajo híbrido se ha convertido en algo habitual, el 86 % de los empleados y directivos mencionan que la falta de colaboración y comunicación son dos de las principales causas de los temidos errores. Crear una metodología de trabajo en equipo eficaz, es clave no solo para evitarlos, sino que también para incrementar la productividad, los resultados y la satisfacción de todas las partes.

Y aunque existen muchas formas, Slack se ha convertido en una de las herramientas más populares para conseguirlo. Si quieres saber los motivos, en este artículo te explicamos todas las ventajas que ofrece esta plataforma para fomentar el trabajo en equipo en entornos híbridos.

¿Qué es el trabajo en equipo y cuál es su importancia?

El trabajo en equipo se define como la capacidad de un grupo de personas para colaborar de manera alineada y alcanzar hitos comunes. 

Va más allá de lo que entendemos por “trabajar juntos”; implica coordinación, comunicación clara y aprovechamiento de las fortalezas individuales para lograr mejores resultados compartidos.

Con el teletrabajo y la digitalización más presentes que nunca, la metodología elegida a la hora de trabajar en equipo ha adquirido una relevancia sin precedentes. 

Ante la falta de presencialidad, las organizaciones deben implementar estrategias colaborativas eficientes, que permitan trabajar de forma fluida y generar resultados positivos, sin importar el dónde o el cuándo. Y todo ello sin romper el equilibrio vida personal/trabajo de los miembros del equipo.

Las plataformas digitales como Slack se han convertido en la solución a muchos de estos problemas. Sin embargo, crear una metodología de trabajo colaborativa en entornos híbridos no está exento de desafíos. Entre los retos más frecuentes encontramos:

  • El aislamiento de los trabajadores remotos, que puede generar sensación de desconexión y afectar su compromiso.
  • La coordinación difusa entre miembros del equipo que trabajan en diferentes ubicaciones y horarios.
  • Problemas de comunicación y dificultades para coordinar información importante cuando los equipos están dispersos geográficamente.
  • La dificultad para construir y mantener una cultura de equipo cohesiva cuando no todos comparten el mismo espacio físico.

 

Ventajas del trabajo en equipo en entornos digitales

  • Comunicación efectiva: los equipos se pueden comunicar de forma sencilla y productiva, tanto síncrona como asíncronamente. Y cuando un equipo logra comunicarse efectivamente en cualquier circunstancia, este se vuelve más resiliente, resolutivo y productivo.
  • Acceso a la información: los entornos digitales permiten que todos los miembros del equipo tengan acceso en tiempo real a la misma información, documentación y recursos, independientemente de su ubicación física. Esto elimina silos de información y facilita la toma de decisiones basada en datos.
  • Productividad: los equipos colaborativos en entornos digitales pueden alcanzar niveles más altos de eficiencia al reducir el tiempo dedicado a reuniones innecesarias y comunicaciones redundantes. 
  • Automatización: las herramientas digitales permiten automatizar tareas repetitivas, centralizar la información y facilitar el seguimiento del progreso, lo que se traduce en un aumento del rendimiento colectivo.
  • Creatividad: el trabajo en equipo permite compartir y discutir sobre todo tipo de ideas. Y cuando este se realiza de forma colaborativa y entre distintos perfiles, brotan nuevas perspectivas, soluciones innovadoras y enfoques disruptivos que pueden marcar la diferencia en proyectos complejos.
  • Liderazgo: en entornos digitales, el liderazgo puede manifestarse de formas más distribuidas y flexibles. Las herramientas colaborativas permiten que diferentes miembros asuman roles de liderazgo según sus áreas de experiencia, fomentando el empoderamiento y el desarrollo de habilidades directivas en todo el equipo.
  • Clima laboral: cuando se establecen dinámicas de trabajo en equipo efectivas en entornos digitales, el clima laboral mejora notablemente. La sensación de pertenencia, el reconocimiento mutuo y la colaboración fluida generan un ambiente positivo que reduce el estrés y aumenta la satisfacción de los empleados, incluso cuando trabajan a distancia.

Slack, con funciones como canales, hilos y mensajes directos, facilita todos estos puntos, ofreciendo un espacio centralizado donde los equipos pueden interactuar desde cualquier lugar y dispositivo. Sus integraciones con otras herramientas y la posibilidad de automatizar tareas rutinarias amplían aún más su potencial para mejorar la colaboración en entornos híbridos.

Cómo Slack potencia el trabajo en equipo híbrido

En la actualidad, más de 750.000 empresas emplean Slack para potenciar el trabajo en equipo, tanto presencialmente como en modalidades híbridas y remotas. 

Según la encuesta interanual de Slack, los equipos de trabajo que usan la plataforma pueden:

  • Aumentar hasta en un 47 % su productividad 
  • Incrementar un 35 % su velocidad de trabajo
  • Reducir hasta en un 60 % los correos enviados 
  • Reducir hasta en un 39 % las reuniones

Slack permite diseñar una estructura organizada que facilita que la información fluya de manera transparente en todos las direcciones, y que las conversaciones relevantes estén siempre accesibles para quienes las necesiten.

Asimismo, otras herramientas, como las llamadas de audio vía Huddle, los clips de audio y vídeo o el uso de Canvas como espacio para visualizar ideas y compartir información, habilitan la comunicación síncrona y asíncrona entre los miembros del equipo.

Caso práctico: equipo híbrido usando Slack

Imagina que una agencia creativa, con un equipo de 12 personas que trabajan de forma remota en distintas partes del mundo, necesita sincronizar sus esfuerzos para diseñar y ejecutar campañas de marketing. 

Podrían emplear Slack como plataforma para organizarse, comunicarse, compartir documentos e ideas, y dar seguimiento a los proyectos.

Para ello podría diseñar una estructura de canales para cada cliente o tipo de proyecto, donde los equipos podrían mantener conversaciones organizadas y accesibles para todos. Los archivos compartidos quedan indexados y fácilmente recuperables, eliminando la confusión típica del correo electrónico.

De la misma forma, podrían aprovechar las automatizaciones para simplificar flujos de trabajo repetitivos como la aprobación de contenidos o la notificación de hitos completados. Las integraciones con herramientas como Google Drive, Asana o Trello también permitirían centralizar toda la información.

En el día a día, los equipos realizarían contactos matutinos en un canal dedicado para compartir sus objetivos diarios. Los miembros con horarios distintos podrían ponerse al día rápidamente revisando las conversaciones anteriores y resumiéndolas con IA, gracias a la naturaleza asíncrona de la plataforma.

De esta forma, la fricción en la comunicación se reduce al mínimo, mejorando la coordinación y evitando los malentendidos que suelen surgir cuando la información no fluye adecuadamente. Todo esto contribuiría a crear un ambiente de trabajo cohesionado y productivo, incluso en la distancia.

8 mejores prácticas para un trabajo en equipo eficaz con Slack

  1. Normas de uso: establece un régimen de comunicación interno que se adapte a las circunstancias del equipo. Cread vuestras propias reglas respecto a reuniones, uso de canales e hilos.
  2. Gobernanza: define diferentes roles que permitan asegurar el correcto funcionamiento de la comunicación en Slack. Estos podrían incluir moderadores y responsable de canales, administradores de recursos o responsables de documentación.
  3. Integración de otras herramientas: aprovecha la capacidad de Slack para integrarse con otras herramientas para centralizar la información, sincronizar los cambios de estado y reducir el cambio constante entre aplicaciones.
  4. Comunicación: establece qué funciones de comunicación son las más adecuadas para cada situación. Por ejemplo:
    • Mensajes directos para asuntos privados
    • Canales para discusiones de proyectos
    • Hilos para mantener las conversaciones organizadas dentro de un canal
    • Clips de audio y video para comunicación asíncrona sin necesidad de videollamadas
  5. Automatización: configura flujos de trabajo automatizados para tareas repetitivas como seguimiento de proyectos, notificaciones periódicas o recopilación de actualizaciones del equipo.
  6. Bienestar digital: promueve prácticas saludables para evitar el síndrome del burnout, como establecer horarios de desconexión, usar el estado de “No molestar” cuando se necesita concentración y respetar los husos horarios de los miembros del equipo.
  7. Cultura digital: fomenta un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo, donde todos los miembros del equipo se sientan valorados y escuchados. Utiliza canales dedicados para celebrar logros, compartir conocimientos y crear espacios para la interacción social o el team building.
  8. Evaluación continua: implementa sistemas de feedback regular para evaluar la efectividad de las prácticas de comunicación en Slack. Esto te permitiráidentificar qué está funcionando bien y qué aspectos necesitan mejorar.

 

El trabajo en equipo, mejor con Slack

Con la normalización del trabajo híbrido y remoto, plataformas como Slack se han convertido en imprescindibles a la hora de mantener equipos eficientes y unidos. Sus canales organizados, hilos de conversación, automatizaciones e integraciones permiten que los equipos colaboren efectivamente sin importar el dónde, el cuándo o el cómo.

Las estadísticas hablan por sí solas: mayor productividad, comunicación más fluida y reducción de reuniones innecesarias. Siguiendo las prácticas descritas en este artículo, cualquier organización puede transformar su forma de trabajar, superando los desafíos inherentes a los entornos híbridos y aprovechar al máximo el potencial de sus equipos.

Implementar Slack como núcleo de tu estrategia colaborativa no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también mejora el clima laboral y el bienestar de los empleados. Además, gracias a la infinidad de recursos y plantillas disponibles, cualquier equipo puede pasar de la teoría a la práctica de forma rápida y efectiva.

¿Te ha resultado útil esta publicación?

0/600

¡Genial!

¡Muchísimas gracias por tus comentarios!

Entendido

Gracias por tus comentarios.

Vaya. Estamos teniendo dificultades. ¡Inténtalo de nuevo más tarde!

Seguir leyendo

Colaboración

Trabajo cooperativo y colaborativo, ¿por qué implantarlos?

Conoce las diferencias entre trabajo cooperativo y colaborativo y aplica cada enfoque con tus equipos según sus características y objetivos.

Productividad

12 herramientas para la organización de tareas pendientes

Conoce las principales herramientas para la organización de tareas pendientes para escoger la que mejor se adapta a las necesidades de tu equipo.

Productividad

Cuatro maneras de deshacerse de las reuniones y mejorar el trabajo en equipo

No dejes que las reuniones consuman tu tiempo y tu dinero

Transformación

Soluciones de gestión: qué son, tipos y cómo ayudan a las empresas

Las soluciones de gestión permiten manejar las distintas áreas de su negocio de manera integral y efectiva. Descubre más en este artículo.