
Funciones de las plantillas:
Etiquetas:
Compartir esta plantilla
Acerca de esta plantilla
Eliminar errores es una tarea importante, pero a menudo se baja en la lista de prioridades para cumplir con los plazos de funciones nuevas o abordar emergencias urgentes. Cuando los errores no se informan adecuadamente (o todavía peor: pasan desapercibidos), afectan silenciosamente la experiencia del usuario y dañan su confianza con el tiempo. Pero capturar esos errores de manera rápida y eficiente no es tan difícil como piensas. Existe una alternativa.
La plantilla para informar errores de Slack te da todo lo que necesitas para capturar informes de errores con precisión, centralizar los informes de errores y automatizar el seguimiento de las actualizaciones de estado. Crea fácilmente una plataforma unificada para que tu equipo pueda enviar, registrar y clasificar errores de manera rápida, lo que les ahorra tiempo a todos y hace que los próximos pasos sean lo más claros posible. Se acabaron las dificultades para entender nuevos problemas gracias a los informes de errores claros y concisos que tu equipo puede usar para resolver problemas más rápido.
¿Qué es una plantilla de informe de errores?
Las plantillas de informe de errores son la ubicación centralizada donde tu equipo puede compartir informes de errores y colaborar para encontrar una solución. Las plantillas para informar errores crean un marco para documentar problemas de software conocidos, ya sea que el problema venga de usuarios o de tu equipo de control de calidad, y aseguran que todos los involucrados en el proceso entiendan precisamente cómo el equipo necesita avanzar para cada problema nuevo.
Esta plantilla estandarizada crea una automatización de flujo de trabajo para capturar información de manera rápida y eficiente, lo que permite que tu equipo aborde el trabajo en conjunto sin tener que perder tiempo averiguando la mejor manera de comunicar nuevos problemas sobre la marcha.
¿Cuáles son los beneficios de usar la plantilla de informe de errores de software de Slack?
La plantilla de informe de errores de software de Slack centraliza la gestión de errores, lo que optimiza el envío, la clasificación y el seguimiento de todos los problemas de software entrantes en cualquier entorno dado. Proporciona a tu equipo un marco claro para la resolución colaborativa.
Gestión centralizada de errores
Como una solución centralizada para gestionar informes de errores internos de manera eficiente, esta plantilla está diseñada para agilizar el proceso de analizar y clasificar errores dentro de tu equipo, lo que garantiza que los problemas se aborden de manera oportuna y efectiva. Al consolidar toda la comunicación relacionada con errores en un solo lugar, esta plantilla mejora la coordinación del equipo y la velocidad y calidad de tu ciclo de desarrollo de software. Garantiza que los errores se identifiquen, monitoreen y resuelvan rápidamente, lo que da como resultado un producto más confiable y estable.
Informes de errores optimizados
Esta plantilla simplifica el proceso de informar nuevos problemas. Los miembros del equipo pueden registrar y monitorear errores fácilmente a medida que los encuentran sin interrumpir su flujo de trabajo. Esta función garantiza que cada error se capture en tiempo real, lo que ayuda a capturar resultados esperados, agregar detalles necesarios y registrar resultados reales.
Optimizar el informe de errores no solo ahorra tiempo, sino que también impulsa a los miembros del equipo a informar problemas de manera oportuna con una descripción clara del error y detalles precisos, como pasos para reproducir, nivel de severidad y capturas de pantalla. Un buen informe de errores no solo acelera el proceso de resolución, sino que también lleva a correcciones más rápidas de errores y a un producto más confiable y estable.
Seguimiento automatizado de errores
Nuestra plantilla de seguimiento de errores incluye una lista automatizada de seguimiento de errores, donde se agregan nuevos errores tan pronto como se informan. Esta lista dinámica sirve como un inventario dinámico de problemas actuales, lo que permite a los miembros del equipo ver qué se informó, monitorear el progreso en las resoluciones y priorizar tareas de manera efectiva.
Esta plantilla también incluye un resumen automático semanal de errores y alertas de cambio de estado para evitar que los errores se filtren, lo que garantiza que cada problema reciba la atención que necesita. Esta función ayuda a los equipos a entender el impacto de cada error, priorizar correcciones de manera efectiva y mantener estándares altos de control de calidad.
Envío de errores guiado
Para ayudar a los miembros del equipo a informar errores de manera precisa y estandarizada, la plantilla presenta un canvas de «cómo enviar un error». Esta guía instructiva proporciona instrucciones claras, paso a paso, sobre qué información incluir al informar un error, como capturas de pantalla, pasos para reproducir y niveles de gravedad. Al educar a los miembros del equipo sobre cómo enviar informes de errores detallados y útiles, la guía ayuda a mejorar la calidad de los envíos, lo que facilita una resolución de errores más rápida y efectiva.
Cómo comenzar con tu plantilla de informe de seguimiento de errores
Crear una plantilla de informe de seguimiento de errores es fácil cuando sabes lo que hay que incluir. Solo piensa en el tipo de información que tu equipo necesita para entender los problemas de software entrantes y priorizarlos según el impacto en el usuario. Documentar esto para tu equipo crea un marco de trabajo para abordar nuevos errores de la manera más eficiente y efectiva posible.
Título y descripción
Lo primero que necesita tu plantilla de informe de errores es un título que capture el problema de la manera más concisa posible. A partir de ahí, necesitarás un resumen rápido de quién informó el error y cómo ese error impacta la experiencia del usuario. Un buen título y una buena descripción le dan a quien tome el ticket una comprensión clara del trabajo que necesita hacer.
Pasos para reproducir
Cada vez que informes un error, tu equipo debe saber qué pasos seguir para reproducir el problema. Numera cada paso requerido para reproducir el error, por ejemplo:
- Abrir la aplicación
- Seleccionar la función del editor de imágenes
- Intentar importar un archivo PNG de más de 5 MB
- El editor se congela y la aplicación se cierra inesperadamente
- El usuario pierde su trabajo y tiene que reiniciar la aplicación
Definir claramente estos pasos asegura que puedas documentar con precisión el comportamiento que causó el error y las formas en que no funciona como debería.
Resultado esperado
Este es el resultado deseado. Cuando tu equipo desarrolló la función o funcionalidad, ¿cómo se suponía que debía funcionar? Comprender el comportamiento deseado establece una base que tu equipo puede usar para medir el impacto del error en la experiencia general del usuario.
Resultado real
Este es el comportamiento del error o el resultado indeseable. Los resultados reales son una de las adiciones más esenciales a tu informe de errores. Comunica cómo tu software no está funcionando como debería. Asegúrate de que tu equipo sepa que debe ser lo más específico posible con su descripción. En lugar de escribir algo como «La carga de imágenes no funciona», escribe «Las imágenes de más de 5 MB hacen que deje de funcionar la herramienta de carga de imágenes, y no se muestra un mensaje de error». Más claridad lleva a una resolución más rápida.
Gravedad/prioridad
Si los errores no se priorizan de forma correcta, esto puede ralentizar a tu equipo y dificultarles saber por dónde deben empezar. Incluye una opción en tu formulario de envío de errores para la gravedad o prioridad para que puedas clasificar fácilmente tu trabajo según lo que sea importante. Por ejemplo:
- Crítica: un problema que impacta un aspecto vital de tu software e impide que las personas obtengan valor de él.
- Media: un problema que afecta directamente la experiencia del usuario de manera negativa.
- Baja: cualquier otro problema que no tenga un impacto directo en la capacidad de uso de tu software.
Para hacer que establecer prioridades sea fácil, dale a tu equipo un panorama general de lo que significa cada nivel y cómo pueden determinar dónde ubicar un nuevo error.
Proceso de revisión
Necesitas un segundo par de ojos en cada informe de error creado. Esto asegura que la información proporcionada por quien envió el informe sea lo suficientemente completa para que otro miembro del equipo pueda actuar inmediatamente. Si lo es, perfecto. Si no lo es, el revisor puede hacer preguntas aclaratorias o solicitar evidencia adicional para actualizar el informe de error en consecuencia.
Prácticas recomendadas para informar errores
Ahora que entiendes lo que debe incluirse en tu informe de error, veamos algunas prácticas recomendadas que realmente pueden mejorar la capacidad de tu equipo para colaborar de manera efectiva.
Escribe instrucciones de informe claras y concisas
Con la plantilla de informe de errores de Slack, tienes espacio para documentar y definir instrucciones de informe de errores para tu equipo. La sección de instrucciones de informe es donde incluirás la información que alguien necesitará para completar un informe de error efectivo. Recuerda incluir toda la información que compartimos contigo anteriormente. Compartir la información en este formato estandariza el proceso para tu equipo y reduce los posibles errores debido a la falta de coherencia en los informes.
Asegúrate de obtener información correcta con un formulario de envío de errores
Tu formulario de envío de errores es una de las partes más importantes de una plantilla de informe y seguimiento de errores. Este formulario captura información acerca de problemas entrantes, por lo que necesitas establecer toda la información requerida para categorizar y priorizar nuevos errores para cualquier persona que complete el formulario.
Deja claro que cada informe de error necesita un título, descripción, pasos para reproducir el error, resultados reales y esperados, y prioridad. De esa manera, la persona que envía la información, ya sea un principiante o un desarrollador experimentado, puede enviar siempre informes excelentes.
Mejora la gestión de tu proyecto con un seguimiento de errores
El seguimiento de errores integrado de Slack te da la capacidad de asignar y hacer seguimiento de tareas directamente dentro de tu plantilla de informe de errores. Monitorear errores de esta manera le da a todos los miembros de tu equipo visibilidad de todos los problemas actuales, su prioridad y quién es responsable de resolverlos. Además, automatiza partes del proceso de seguimiento de errores, lo que evita la posibilidad de errores en el informe manual.
Crear una plataforma unificada para la gestión de proyectos también reduce el tiempo que lleva compartir actualizaciones, lo que significa que tus desarrolladores tienen más tiempo para concentrarse en eliminar los errores.
Mantente al tanto de problemas individuales con alertas de cambio de estado de errores
Los errores de alta prioridad necesitan ser resueltos lo más rápido posible. Las plantillas de informe de errores de Slack te permiten crear alertas para cuando el estado cambie en cualquier error de tu seguimiento de errores. Esto agiliza las comunicaciones, lo que les da a todos los involucrados una actualización cada vez que un estado cambia. Cuando todos se mantienen al tanto, ya no necesitas contactar a las personas directamente.
Monitorea el progreso del equipo con un informe semanal de resumen de errores
El formato de informe de errores de Slack te ayuda a mantener una vista granular de todos los errores actuales en tu software en cualquier momento. Pero, a veces, es importante dar un paso atrás y revisar tu informe de errores en un nivel más amplio.
Los informes semanales automatizados de errores le dan a los grupos de interés de tu equipo la visibilidad que necesitan para monitorear el progreso general del equipo y la velocidad, para que nunca tengas que preocuparte por perder el rastro de errores sin resolver cuando la situación se complique.
Transforma tu proceso de seguimiento de errores con la plantilla de Slack
Despídete de los informes dispersos y de los problemas pasados por alto. Nuestra plantilla de informe de seguimiento de errores empodera a tu equipo para capturar, priorizar y resolver errores más rápido, lo que logra un producto pulido y usuarios contentos. ¿Todo listo para agilizar tu flujo de trabajo y elevar la calidad de tu software? Prueba nuestra plantilla de envío de errores hoy para ver la diferencia que hace para tu equipo.